Tolerancia: para una verdadera interculturalidad
















Hablando de tolerancia, Castro dice que: “La interculturalidad se fundamenta en el reconocimiento del valor igual de las lenguas y las culturas, estos conocimientos convergen entre si desde sus valores y autonomías.” (2002, Pág. 55.) Lo anterior muestra una vez más la importancia de la interculturalidad ya que excita al cuidado de aquellos valores culturales que son básicamente el cimiento de una sociedad.


La interculturalidad debe de verse como aquella vía al éxito de las sociedades en la estructura de las relaciones sociales, porque permite que los pueblos puedan verse con una igualdad social y con el entendimiento de que son diferentes culturas y obviamente diferentes costumbres, pero eso no hace que sean menos seres o tengan menos saberes, por lo tanto es uno de los principales retos de la interculturalidad.


De acuerdo a los términos explicados anteriormente se puede inferir en que, si bien es cierto los términos multiculturalidad e interculturalidad son muy parecidos es necesario que se establezca la diferencia principal entre estos, la cual es la siguiente: la multiculturalidad hace referencia a la existencia de diferentes culturas en determinado espacio geográfico mientras que la interculturalidad hace referencia a la inclusión de estas diferentes culturas en todos y cada uno de los proyectos que impulse el gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país. 


"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio" Mahatma Gandhi


No hay comentarios:

Publicar un comentario